Empresas sociales suman IA para acelerar su impacto

¿Qué tienen en común la moda sostenible, la inteligencia artificial y la co-creación de impacto?

El caso de Hola Vivi tiene la respuesta: un copiloto de IA que ayuda a las personas a reciclar, reparar y comprar ropa de forma más responsable. Pero también es el punto de partida de algo más grande: una nueva forma de diseñar soluciones tecnológicas desde el propósito.

Durante la pandemia, María Almazán, experta en moda sostenible, se unió al Ashoka Fellow David Cuartielles y creó una herramienta impulsada por IA y datos abiertos que transforma decisiones individuales en impacto colectivo.

No necesitó ser una big tech.  No tuvo que esperar una subvención millonaria. Empezó con un MVP y una pregunta clara: “¿Cómo podemos usar tecnología para acelerar el cambio que ya venimos empujando desde la economía social?”

Este es solo uno de los múltiples casos que están demostrando que la IA no es solo para Silicon Valley, sino una aliada real para el sector de impacto. Y lo más importante: se puede integrar sin perder el alma, sin perder el foco, sin perder de vista a las personas.

En @foster acompañamos a organizaciones sociales, empresas B y emprendimientos con propósito a hacer ese mismo recorrido:

  • De la idea al MVP.
  • De lo manual a lo estratégico.
  • De la intuición a los datos.
  • De la urgencia al impacto sostenido.

Si sos parte de una organización social o una empresa que ya está transformando realidades, pero necesitás tecnología que acompañe esa transformación (y no te desvíe), estamos listos para acompañarte.

📬 Escribinos. El futuro no se automatiza solo. Se diseña en comunidad.

HABLEMOS

AGENDA UNA REUNIÓN